La medida comenzará el martes a las 18 horas, ante el fracaso de las negociaciones salariales. Advierten que hay trabajadores de la industria bajo la línea de la pobreza.
La tasa implementada por la municipalidad de Neuquén surgió luego de que el gobierno nacional eliminar el Fondo Compensador del Transporte para todo el interior del país.
Las 95 empresas que representan a la cadena de valor del sector hidrocarburífero, se sumarán al ecosistema que reúne a los sectores académicos, industriales, empresariales, científicos y estatales.
En una multitudinaria asamblea en Añelo criticaron la aprobación de la Ley Bases y adelantaron que harán un paro si no se resuelve la situación salarial de trabajadores que están bajo la línea de la pobreza.
Las capacitaciones están vinculadas a la industria energética. El objetivo es satisfacer la demanda de formación y mejorar las condiciones de empleabilidad de aquellas personas que se encuentran desempleadas o subocupadas.
El libro objeto se presentará este viernes en la capital neuquina. Se trata de una obra interactiva que apuesta por una lectura lúdica y diálogos originales.
De ese monto, 19.670 millones corresponden a las reasignaciones permitidas por la ley de Emergencia Sanitaria sancionada en enero por la Legislatura. El informe indica que hubo un avance significativo en la remediación “de la situación de criticidad y vulnerabilidad del sistema público provincial”.
Luego de la aprobación de la Cámara alta, la iniciativa deberá regresar a la de Diputados por las modificaciones que sufrieron durante el tratamiento en comisiones.
Fue por 37 votos positivos contra 36 negativos, tras el desempate propinado por la Vicepresidenta. La Casa Rosada logró triunfos en el RIGI, facultades delegadas y privatizaciones.
En el periodo 2023-2024, más del 50% de los siniestros viales generaron lesiones leves, el 40% daños materiales, el 0,8% fallecidos, y 4,3 otras situaciones.
Los gremios estatales, de petroleros privados y de la construcción alertaron por los riesgos para los trabajadores y la provincia, si se aprueba la Ley Bases. Duras críticas a legisladores que apoyan la iniciativa.
Junto a cámaras empresariales, alertaron sobre la llegada de empresas de otras provincias, de la mano de operadoras o servicios especiales con los contratos que tenían su lugar de origen.