Neuquén NQN3 https://nqn3.com Neuquén NQN3 News Feed Thu, 08 Jun 2023 10:46:41 -0300 1 hourly 1 http://nqn3.com/images/logo.png Neuquén NQN3 https://nqn3.com VACA MUERTA: Evento especial en Neuquén: La propuesta de SAP para las empresas de rango medio de la industria Oil&Gas https://vacamuertanews.com/actualidad/evento-especial-en-neuquen-la-propuesta-de-sap-para-las-empresas-de-rango-medio-de-la-industria-oilgas-1.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/evento-especial-en-neuquen-la-propuesta-de-sap-para-las-empresas-de-rango-medio-de-la-industria-oilgas-1.htm Thu, 08 Jun 2023 10:46:41 -0300

SAP es la empresa líder mundial en provisión de plataformas de software para la gestión corporativa. El próximo miércoles 14 de Junio se presentará en Neuquén Luciano Najenson, experto de SAP en procesos de digitalización de Pymes. Inscribite sin cargo.

]]>
Desde hace algunos años, la compañía alemana ha disponibilizado en Argentina (producto del desarrollo de la “localización” o adaptación a aspectos tributarios) a SAP Business One, su producto especialmente diseñado para compañías de rango medio (SMB, “Pymes” en nuestro país).

El próximo miércoles 14 de Junio se presentará en Neuquén Luciano Najenson, experto de SAP en procesos de digitalización de Pymes y gerente de canales para Argentina, Uruguay, Paraguay y Ecuador.

Este evento es presentado por Seidor, partner global de SAP para Business One, y su socio local Pragmática, empresa especializada en procesos de implementación de plataformas digitales para pymes basadas en SAP Business One con presencia en la cuenca neuquina desde hace 22 años.

Impacto en la industria Oil&Gas: Cómo aprovechar la digitalización para potenciar a las pymes de la industria frente a la oportunidad Vaca Muerta.

Vaca Muerta presenta oportunidades extraordinarias y SAP cuenta con herramientas para apoyar a las pymes en el gran desafío de potenciar el crecimiento de las pymes, apoyándose en la digitalización de sus procesos.

En este evento el experto Luciano Najenson presentará la propuesta que SAP ofrece a las pymes del sector: como estar preparadas frente al desafío de responder a incremento exponencial de la demanda de sus servicios previsto para la cuenca neuquina fruto del proceso expansivo en la actividad de Vaca Muerta.

Evento en Hotel Hilton Garden Inn: Miércoles 14/06 17 hrs.
Expositor: Luciano Najenson. Gerente de canales SAP Business One Argentina, Paraguay y Uruguay. Especialista de soluciones PYMES SAP.
Lideró el Proyecto de localización y desembarco de SAP Business One en Argentina, Paraguay, Uruguay y Ecuador.
Lleva más de 25 años, 15 de ellos en SAP como especialista en empresas en crecimiento, trabajando con organizaciones que quieren comenzar su camino de transformación digital y crear un modelo de negocio más eficiente que genere nuevos canales de ingresos para la empresa. Ayudando a las organizaciones a definir su programa estratégico que les permita conectarse, colaborar y comunicarse con sus clientes, empleados y socios de negocios para trabajar juntos en la economía digital.


El evento es sin cargo y requiere inscripción previa. Link para solicitar inscripción:

https://forms.gle/8VHCTw7WKP8JmKuh8

]]>
RINCÓN: Vence la convocatoria para el Pericón Nacional para el Día de la Bandera https://rincon.com.ar/actualidad/vence-la-convocatoria-para-el-pericon-nacional-para-el-dia-de-la-bandera.htm https://rincon.com.ar/actualidad/vence-la-convocatoria-para-el-pericon-nacional-para-el-dia-de-la-bandera.htm Thu, 08 Jun 2023 09:39:29 -0300

Los interesados e interesadas deberán comunicarse al teléfono 2995287590.

]]>
La municipalidad de Rincón de los Sauces invitó a bailarines y bailarinas independientes que se quieren sumar al Pericón Nacional que se llevará a cabo el 20 de junio, en el marco de los festejos del "Día de la Bandera".

Los interesados e interesadas deberán comunicarse al teléfono 2995287590.

Hay tiempo hasta el jueves 8 de junio para completar la inscripción.

]]>
VACA MUERTA: Para el CEO de YPF, el GNL es el proyecto que “va a dar vuelta” a la Argentina https://vacamuertanews.com/actualidad/para-el-ceo-de-ypf-el-gnl-es-el-proyecto-que-va-a-dar-vuelta-a-la-argentina.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/para-el-ceo-de-ypf-el-gnl-es-el-proyecto-que-va-a-dar-vuelta-a-la-argentina.htm Thu, 08 Jun 2023 09:01:55 -0300

Pablo Iuliano, consideró que "el mercado regional es muy chico para el gas que tiene Vaca Muerta", por lo cual el desarrollo del proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) " generará una plataforma exportadora".

]]>
Al participar de la primera jornada de la Semana de la Ingeniería, el 6 de junio, Iuliano dijo que "el de GNL es el proyecto más importante en la Argentina de los últimos 50 años. Sin esto no hay chance de llevar los 308 TCF de Vaca Muerta y ponerlos en el mercado global, y si no lo hacemos rápidamente va a quedar en el subsuelo".

El CEO de YPF se refirió a la necesidad de contar con la ley de promoción del GNL, a partir de la cual su socia, la firma malaya Petronas, "está dispuesto a invertir y seguir adelante, porque necesitamos ganar escala y hacerlo entre varias que tengan la ambición de crecer y llevar nuestra energía al mundo".

Sobre la asociación con Petronas para la construcción de una megaplanta de licuefacción en Bahía Blanca, Iuliano reveló que actualmente hay una delegación de YPF en Malasia "trabajando para las alternativas de poder construir el primer módulo de la planta".

"Creemos que este proyecto es fundamental, pero el mercado regional es muy chico para el gas que tiene Vaca Muerta: Podemos industrializar, transformar gas en urea en una zona netamente importadora de nitrogenados pero lo que da vuelta la Argentina es poder hacer una planta de 25 millones de toneladas de GNL y llevar el gas al mundo", aseguró.

También se refirió a la estrategia de la compañía de "monetizar el recurso de petróleo para generar la caja de los proyectos del futuro, porque será la energía de las tres que más rápidamente va a dejar de usarse en el futuro".

Por ello, YPF aspira a duplicar la producción total de crudo o multiplicar por cuatro la de shale oil hasta alcanzar los 450 o 500.000 barriles en Vaca Muerta, de los cuales la idea es exportar del 35 a 40% de esa producción, publicó Télam.

"Nuestro modelo de negocios en casi todos los bloques lo hacemos con socios internacionales Chevron, Petronas, Equinos y Shell, y para poder incrementar a 500.000 barriles necesitamos operar el doble, es decir producir un millón de barriles con eficiencias operativas a nivel mundial".

En ese sentido, destacó que los proyectos en petróleo alcanzaron un costo de equilibrio "de entre 35 y 40 dólares el barril lo que que hace que sean resilientes a precios de crudo internacional más bajos", un negocio que será "la base para sustentar proyectos de largo plazo y financiar al resto".

Pero además de la competencia empresarial, Iuliano identificó lo que denominó "habilitadores fundamentales" al señalar que "es necesario generar las condiciones para poder desarrollar estos proyectos, como acceso a capital, libre disponibilidad de divisas, y generar industrias que permitan enfocarse en el corazón del negocio" que es la producción de hidrocarburos.

"Hoy encaramos las cosas que nos faltan, si no empezamos a trazar el camino no va a suceder", entendió el directivo de la petrolera estatal en referencia al rol de YPF en la rehabilitación del Oleoducto Trasandino, la duplicación de la capacidad del Oleoducto del Valle, y el Oleoducto Vaca Muerta Sur con una nueva terminal de exportación en Río Negro.

"Entendemos que necesitamos colaborar mucho más entre los actores de la industria, y en todos nuestros proyectos abrimos las puertas", concluyó Iuliano.

]]>
Coinciden en que Vaca Muerta multiplicará la inversión y la producción en la próxima década https://vacamuertanews.com/actualidad/coinciden-en-que-vaca-muerta-multiplicara-la-inversion-y-la-produccion-en-la-proxima-decada.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/coinciden-en-que-vaca-muerta-multiplicara-la-inversion-y-la-produccion-en-la-proxima-decada.htm Thu, 08 Jun 2023 08:14:06 -0300

Así lo adelantaron los representantes del sector petrolero que participaron de un panel sobre el escenario del sector en la Semana de la Igneiería que organiza anualmente el Centro Argentino de Ingenieros.

]]>
Los directivos de las principales compañías productoras de gas y petróleo coincidieron este martes en que Vaca Muerta logrará multiplicar su producción y su oferta exportadora en lo que resta de la década, con el esfuerzo y alineamiento público y privado que genere las condiciones de competitividad necesarias.

El encuentro de los líderes del sector petrolero se dio en la mañana del martes en la primera de las tres jornadas de la Semana de la Ingeniería, que se realiza en el Centro Argentino de Ingenieros, dedicadas a abordar el escenario energético.

Este martes los paneles estuvieron orientados a temáticas vinculadas al sector de hidrocarburos y a analizar los escenarios de producción y el potencial exportador, cómo liberar los cuellos de botella para crecer y llegar a nuevos mercados, y las claves para el salto exportador de gas, petróleo y GNL.

En la apertura, el presidente y Ceo de Vista, Miguel Galuccio, dijo que el potencial de Vaca Muerta permite proyectar que para 2030 se podría estar triplicando la inversión, duplicando los equipos de perforación e incrementando la producción de petróleo el alrededor de un 80%, hasta el millón de barriles.

De la misma manera, entendió que en gas la producción podría incrementarse en más de un 50%, y en conjunto la balanza comercial de hidrocarburos tener un crecimiento de 11% y lograr equiparar los ingresos generado por la "plataforma sojera de US$ 25.000 millones" en exportaciones.

"El momento es hoy, pero requerimos palancas fundamentales muchas veces discutidas como hacer de Vaca Muerta una política de Estado, pero ir un poco más allá", señaló al plantear los pedidos del sector para poder tener "acceso a disponibilidad de divisas y políticas de precios estables".
Tras la presentación de Galuccio, el CEO de YPF, Pablo Iuliano, planteó que los planes de la compañía de bandera son "monetizar rápidamente el recurso de petróleo para generar la caja de los proyectos del futuro", lo que le permitirá multiplicar por cuatro la producción de shale hasta los 500 mil barriles diarios, de los cuales la idea es exportar del 35 al 40%".

Al igual que el fundador de Vista, Iuliano habló de "habilitadores fundamentales" necesarios para generar las condiciones de poder desarrollar los proyectos que encara la compañía acompañada por varias del resto de las petroleras del ecosistema vinculado al desarrollo del no convencional.

Así, Iuliano mencionó que YPF decidió encarar los megaproyectos que permitirán crecer a la industria al entender que "si la compañía no lidera estos desarrollos va a ser muy difícil que sucedan", en referencia al desarrollo de infraestructura.


En particular sobre el megaproyecto de GNL, consideró que es "la obra más importante de la Argentina en los últimos 50 años, sin la cual no hay chance de llevar los 308 TCF de gas de Vaca Muerta al mercado global y que si no se hace rápidamente quedará en el subsuelo".

Para eso, dijo, "es necesaria la Ley que se envió al Congreso con la cual nuestro socio Petronas está dispuesto a invertir y seguir adelante".

Por su parte, el COO de Vista, Juan Garoby, destacó que la compañía tiene "una agenda de inversión bastante fuerte y agresiva para el crecimiento" para la cual planean "duplicar el tamaño de la compañía y bajando los costos operativos focalizándose en Vaca Muerta".

"Invertimos en nuestros activos pero también acompañamos a la industria, es necesario unirnos y tirar para el mismo lado y hacer las obras que sean necesarias", afirmó el cofundador de Vista al reconocer también que "bajo liderazgo de YPF se lograron destrabar varios proyectos".

A su turno, José Frey, Country Manager de Equinor, consideró que "el offshore va a ser un proyecto parecido al desarrollo de Vaca Muerta que se inició en 2012 y hoy se ve la exportación y su impacto en la economía".

En el punto de partida de ese plazo previsto de 10 a 15 años para ver el impacto del offshore, Frey confirmó la intención de la compañía de "perforar el primer pozo de exploración a finales de este año" en el área CAN 100 que opera junto a sus socios YPF y Shell, lo que permitirá evaluar los recursos disponibles.

En la mesa de análisis del futuro del gas natural, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, consideró que "exportar al mercado regional no alcanza para desarrollar el recurso de Vaca Muerta, algo que sólo va a permitir es el proyecto de GNL".

Al respecto dijo que el proyecto de promoción del GNL que ya se encuentra en el Congreso, "tiene ciertas ventajas que nivelan la cancha cuando se trata de atraer inversiones de US$ 5.000 millones, pero que al momento de ganar contratos puede llegar a ser insuficiente para permitir que Argentina sea competitiva".

En similar sentido, el CCO de CGC, Emilio Nadra, coincidió en que "el mercado regional puede ser chico pero hay que mirarlo junto a los mercados internacionales porque ayuda a balizar el camino para lo que hay que hacer regulatoriamente para blindar exportaciones a gran escala con el GNL".

"Es momento de dejar de pensar en una industria de escasez y ver cómo completamos el abastecimiento y nos convertimos como industria de abundancia, lo que también implica ir a reglas de mercado para desarrollar masivamente los recursos", agregó Nadra.

Por último, Santiago Patrón Costas, director de Comercialización y Midstream de Pampa Energía, destacó que el Plan Gas "implicó un aumento de la producción muy importante, a precios más bajos y mayor cantidad de impuestos que la energía importada no paga, por lo que cualquier gobierno que venga va a ver el plan con muy buenos ojos".

El plan permitió, además, exportaciones en firme a Chile sin generar problemas al mercado local, aún en pleno invierno, lo que permitió con el trabajo conjunto de productores y gobierno nacional romper el paradigma de que en invierno no se puede exportar".

]]>
CEO de Vista destacó rol YPF en Vaca Muerta y se manifestó a favor de continuidad de cuadros técnicos https://vacamuertanews.com/actualidad/ceo-de-vista-destaco-rol-ypf-en-vaca-muerta-y-se-manifesto-a-favor-de-continuidad-de-cuadros-tecnicos.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/ceo-de-vista-destaco-rol-ypf-en-vaca-muerta-y-se-manifesto-a-favor-de-continuidad-de-cuadros-tecnicos.htm Thu, 08 Jun 2023 08:01:32 -0300

Miguel Galuccio proyectó para el 2030 que se podría estar triplicando la inversión, duplicando los equipos de perforación e incrementando la producción de petróleo en más del 80% hasta el millón de barriles.

]]>
El presidente y CEO de la petrolera Vista, Miguel Galuccio, destacó el 6 de junio el rol de YPF en marcar el camino para el desarrollo de Vaca Muerta, y pidió dar "continuidad" a la conducción técnica de la compañía más allá de los ciclos políticos, porque en el sector "el futuro depende de lo que ellos hagan".

Así se expresó el fundador de la segunda productora de petróleo no convencional, al encabezar la apertura de la primera jornada de la Semana de la Ingeniería que se desarrollará hasta el jueves en la sede porteña del Centro Argentino de Ingenieros.

"Lo que tenemos para adelante es mucho más fácil que en 2012, la plataforma existe, la creamos con mucho esfuerzo y alineamiento público y privado que no se da comúnmente en la Argentina, y que requirió de muchos consensos", expresó Galuccio tras repasar los hitos de los últimos 10 años de la formación neuquina.

En una proyección del potencial de Vaca Muerta, el ex presidente de YPF tras la renacionalización de la compañía, proyectó para el 2030 que se podría estar triplicando la inversión, duplicando los equipos de perforación e incrementando la producción de petróleo en más del 80% hasta el millón de barriles.

De la misma manera, entendió que en gas la producción se podría incrementar en más de un 50%, y en conjunto la balanza comercial de hidrocarburos tener un crecimiento de 11% y lograr equiparar la "plataforma sojera de US$ 25.000 millones" en exportaciones.

En el caso de alcanzar el desarrollo de un proyecto de GNL y extender los gasoductos hasta Brasil, se podrían sumar otros US$ 20.000 millones de ingreso de divisas.

"El momento es hoy, pero requerimos palancas fundamentales muchas veces discutidas como hacer de Vaca Muerta una política de Estado como en parte es hoy, pero ir incluso un poco más allá", señaló.

En ese sentido, precisó que el sector requiere del "libre acceso a divisas, algo clave si se quiere que la próxima ola de inversión venga, porque es necesario un flujo de divisas para que puedan pagar dividendos, deuda como un país normal".

"Tras asegurar el abastecimiento del mercado interno con política de precios que tengan previsibilidad y visibilidad, lograremos tener un aumento sostenido de producción para lo que tenemos que expandir la infraestructura", agregó, en declaraciones reproducidas por Télam.

En este punto, Galuccio destacó que "YPF no es una compañía más, es 50% del mercado argentino, con lo cual todo lo que hace permitió estar acá, porque ninguna compañía privada se hubiera lanzado a hacer cima del Everest en 2012".

"Pero el futuro también depende de lo que ellos hagan, por eso es tan importante ser manejada profesionalmente, por gente que venga de esta industria: tienen que ser petroleros e ypefianos (sic), y darles la posibilidad de tener continuidad, porque una compañía no se maneja con ciclos políticos", remarcó.

En el mismo sentido, llamó a "cuidar de esa compañía de bandera porque es gran parte de que ser capaces de cumplir los desafíos".

Por último, el presidente de Vista aseguró que "Vaca Muerta ya cambió el paradigma energético, desde su lanzamiento en 2012 cuando se importaban 120 barcos de GNL y había colas en las estaciones de servicios para cargar nafta porque no había en el país suficiente petróleo liviano".

"De aquella base de petróleo convencional perdimos el 41 por ciento desde 2012, hoy Vaca Muerta no solo compensó ese declino y hoy es el 40% del total de hidrocarburos del país, sino que hay 25.000 millones de dólares invertidos, 2000 pozos perforados y pasó de 0 a 300.000 barriles diarios para generar la actual plataforma de exportación", completó.

]]>
VACA MUERTA: Evento especial en Neuquén: La propuesta de SAP para las empresas de rango medio de la industria Oil&Gas. https://vacamuertanews.com/actualidad/evento-especial-en-neuquen-la-propuesta-de-sap-para-las-empresas-de-rango-medio-de-la-industria-oilgas.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/evento-especial-en-neuquen-la-propuesta-de-sap-para-las-empresas-de-rango-medio-de-la-industria-oilgas.htm Thu, 08 Jun 2023 01:25:00 -0300

SAP es la empresa líder mundial en provisión de plataformas de software para la gestión corporativa. El próximo miércoles 14 de Junio se presentará en Neuquén Luciano Najenson, experto de SAP en procesos de digitalización de Pymes. Inscribite sin cargo.

]]>
Desde hace algunos años, la compañía alemana ha disponibilizado en Argentina (producto del desarrollo de la “localización” o adaptación a aspectos tributarios) a SAP Business One, su producto especialmente diseñado para compañías de rango medio (SMB, “Pymes” en nuestro país).El próximo miércoles 14 de Junio se presentará en Neuquén Luciano Najenson, experto de SAP en procesos de digitalización de Pymes y gerente de canales para Argentina, Uruguay, Paraguay y Ecuador.

Este evento es presentado por Seidor, partner global de SAP para Business One, y su socio local Pragmática, empresa especializada en procesos de implementación de plataformas digitales para pymes basadas en SAP Business One con presencia en la cuenca neuquina desde hace 22 años.

Impacto en la industria Oil&Gas: Cómo aprovechar la digitalización para potenciar a las pymes de la industria frente a la oportunidad Vaca Muerta.

Vaca Muerta presenta oportunidades extraordinarias y SAP cuenta con herramientas para apoyar a las pymes en el gran desafío de potenciar el crecimiento de las pymes, apoyándose en la digitalización de sus procesos.

En este evento el experto Luciano Najenson presentará la propuesta que SAP ofrece a las pymes del sector: como estar preparadas frente al desafío de responder a incremento exponencial de la demanda de sus servicios previsto para la cuenca neuquina fruto del proceso expansivo en la actividad de Vaca Muerta.

Evento en Hotel Hilton Garden Inn: Miércoles 14/06 17 hrs.
Expositor: Luciano Najenson. Gerente de canales SAP Business One Argentina, Paraguay y Uruguay. Especialista de soluciones PYMES SAP.
Lideró el Proyecto de localización y desembarco de SAP Business One en Argentina, Paraguay, Uruguay y Ecuador.
Lleva más de 25 años, 15 de ellos en SAP como especialista en empresas en crecimiento, trabajando con organizaciones que quieren comenzar su camino de transformación digital y crear un modelo de negocio más eficiente que genere nuevos canales de ingresos para la empresa. Ayudando a las organizaciones a definir su programa estratégico que les permita conectarse, colaborar y comunicarse con sus clientes, empleados y socios de negocios para trabajar juntos en la economía digital.


El evento es sin cargo y requiere inscripción previa. Link para solicitar inscripción:

https://forms.gle/8VHCTw7WKP8JmKuh8

]]>
Abrieron las inscripciones de Conocé y Proyectate: convoca a jóvenes estudiantes de cara al mundo laboral https://nqn3.com/actualidad/abrieron-las-inscripciones-de-conoce-y-proyectate-convoca-a-jovenes-estudiantes-de-cara-al-mundo-laboral.htm https://nqn3.com/actualidad/abrieron-las-inscripciones-de-conoce-y-proyectate-convoca-a-jovenes-estudiantes-de-cara-al-mundo-laboral.htm Wed, 07 Jun 2023 14:02:24 -0300

Se trata de una iniciativa del ministerio de Gobierno y Educación a la que se sumaron empresas del sector hidrocarburífero, destinada a estudiantes de 5° y 6° año de escuelas técnicas. En el año 2022 se realizó la primera edición.

]]>
Conocé y Proyectate es una iniciativa del ministerio de Gobierno y Educación a la que se sumaron empresas del sector hidrocarburífero, tiene como objetivo que estudiantes del nivel secundario tengan la oportunidad de dialogar e intercambiar consultas con profesionales de distintas áreas de las compañías como técnica, recursos humanos, gerencias entre otras. De esta manera las y los estudiantes pueden conocer o reafirmar su vocación para el desarrollo de su formación. En el año 2022 se realizó la primera edición de este programa.

Brindará conocimientos y herramientas para la gestión de la vida profesional y acompañamiento en los proyectos personales de las y los estudiantes de 5to y 6to año de las Escuelas Técnicas de Neuquén Capital, Plottier y Centenario.

El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo explicó: “Es la segunda edición donde estudiantes vivirán esta experiencia a partir del trabajo conjunto entre educación y las empresas de la industria hidrocarburífera, en el año 2022 tuvimos la primera edición con una excelente convocatoria, lo que habla del interés de los chicos. Siempre es un acierto que estudiantes tengan un acercamiento a la vida laboral y que puedan proyectar lo que quieren para su formación a partir de las herramientas que ofrece la escuela técnica neuquina”, dijo.

Agregó que “los hidrocarburos, las energías, el gas son parte de nuestra matriz productiva, por eso son nuestros jóvenes los que deben tener oportunidades en el sector, nuestra educación tiene que acompañar esta realidad, potenciando la formación de las y los estudiantes, fue así como dimos inicio a este programa con la idea de que tenga una continuidad por el interés que genera. También consideramos otras áreas, como recursos humanos, que también forma parte del funcionamiento de las empresas”.

La directora general de Convenios Interinstitucionales, Natalia Arévalo y el director de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET, Oscar Frassone informaron que los interesados pueden inscribirse desde hoy y hasta agotar los cupos disponibles completando el formulario en el link https://forms.gle/YXy3UgEuw8p8SZTA9 o bien, escaneando el código QR del flyer de difusión de la actividad que se realizará el viernes 30 de junio.

Como parte del encuentro se dará a conocer las múltiples opciones en cuanto a funciones, profesiones y tareas dentro de la industria, se trabajará en la creación del curriculum vitae, la creación del perfil en la red LinkedIn, enseñanza de la dinámica de las entrevistas de trabajo individuales y grupales. También sobre reconocimiento de los portales de búsqueda de trabajo más utilizados y eficaces, networking y la importancia de las relaciones sociales.

La segunda parte de la jornada tendrá un bloque de Cyber Seguridad a cargo de OPTIC, también del ministerio de Gobierno y Educación, para conversar sobre los mecanismos de seguridad web, y finalizará con un espacio de intercambio que tendrá como ejes “La Mujer y la Industria” y “la Autogestión de la carrera profesional y capacitación continua”.

Las empresas que participan de esta actividad son Pan American Energy, Tecpetrol, Fundación Pampa Energía y Exxon Mobil.

]]>
ANIDE participó en la Semana del Futuro https://nqn3.com/actualidad/anide-participo-en-la-semana-del-futuro.htm https://nqn3.com/actualidad/anide-participo-en-la-semana-del-futuro.htm Wed, 07 Jun 2023 13:49:48 -0300

Se abordaron temas vinculados al trabajo, del cambio climático, la educación, la cultura y el desarrollo sustentable.

]]>
Como parte de las actividades de la Semana del Futuro impulsadas por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, un equipo de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE) participó de las jornadas “Potenciar el Desarrollo”, que se realizaron en el Centro Cultural de la Ciencia del Polo Científico y Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El acto inaugural contó con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Mercedes Marcó del Pont. Fue una propuesta federal con el objetivo de fortalecer la democracia y visibilizar las potencialidades productivas del país. El programa incluyó conferencias, visitas guiadas, mesas de trabajo, debates, talleres, eventos culturales y espacios de participación para la comunidad universitaria.

En la jornada inicial, Filmus afirmó que “uno de los ejemplos de concentración más evidente es el que se observa en ciencia y tecnología donde más del 80 por ciento de la inversión está puesta en la zona metropolitana”. Indicó que la mirada política sobre el futuro debe federalizar la inversión científica-tecnológica con una perspectiva planteada hacia el desarrollo federal y no en base a la demanda.

Luego de la presentación se realizaron conversatorios donde el equipo del área de Economía del Conocimiento, Innovación Productiva e Industrias Creativas de ANIDE, -que integraron la directora provincial, Paula Salinas y la directora general del Centro de Diseño CDNeu, Virginia Filiberti- se incorporaron a la mesa “sectores estratégicos y capacidades nacionales”. Allí se abordaron diferentes tópicos considerados estratégicos de cara al futuro, como la necesidad de impulsar alternativas energéticas camino a la transición de huella de carbono, prevista para el 2050 para hacer frente como acción concreta al cambio climático.

También se debatió sobre la importancia del litio y la capacidad instalada para poder desarrollar baterías localmente, la influencia de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la sociedad y la problemática, ante la falta de recursos humanos calificados, de afrontar la transición. También acerca de la importancia de impulsar la federalización de la ciencia y la tecnología, promoviendo estrategias de vinculación entre sectores académicos, las demandas tecnologías y el fortalecimiento de las cadenas de valor, que permitan abordar desafíos de cara al futuro. La mesa contó con la presencia de referentes del sistema científico tecnológico.

Sobre la participación neuquina en la Semana del Futuro, Paula Salinas explicó que “es muy importante participar de estos espacios que permiten compartir visiones acerca de los desafíos que se vienen, nos encontramos en un momento crítico, con la necesidad de promover estrategias conjuntas y federales, orientar la producción de saberes al abordaje y solución de problemas concretos y reales”.

Señaló que “desde ANIDE tenemos el compromiso de hacer frente al desafío de generar y propiciar escenarios para que la ciencia, la tecnología y la innovación obtengan un rol protagónico en la Provincia; generando mecanismos que incidan en todos los niveles sociales, económicos y políticos, apuntando, a su vez, a contribuir en el proceso de democratización de la ciencia; que realmente se transforme en políticas de Estado y no de Gobierno, promoviendo escenarios que permitan disminuir la incertidumbre y hacer aportes prospectivos que transformen la realidad de los neuquinos desde el conocimiento”.

]]>
Neuquén criticó la decisión de Nación de administrar las represas: “nos sacan lo que es nuestro” https://nqn3.com/actualidad/neuquen-critico-la-decision-de-nacion-de-administrar-las-represas-nos-sacan-lo-que-es-nuestro-1.htm https://nqn3.com/actualidad/neuquen-critico-la-decision-de-nacion-de-administrar-las-represas-nos-sacan-lo-que-es-nuestro-1.htm Wed, 07 Jun 2023 13:47:26 -0300

El gobernador Omar Gutiérrez consideró ilegal la decisión nacional y sostuvo que perjudica a las provincias.

]]>
El gobernador Omar Gutiérrez rechazó, este miércoles 7 de junio , en duros términos la decisión del gobierno nacional de dejar exclusivamente en manos de la Nación el control de las represas hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén. Como titular de los recursos, la provincia del Neuquén había exigido y continúa exigiendo el control o la participación que sin dudas le corresponde. Las concesiones -hoy en manos de empresas privadas- vencen este año.

“Es una barbaridad lo del traspaso de las concesiones hidroeléctricas a Enarsa (Energía Argentina Sociedad Anónima)”, dijo el gobernador y consideró que se trata de una “medida ilegal, antidemocrática y centralista, porque las provincias son dueñas de los recursos naturales”.

“El agua es un recurso escaso con la sequía” y ahora surge este “hecho consumado que contradice lo que se venía hablando”, sostuvo y se quejó: “Nos sacan lo que es nuestro sin consultarnos. Pretendemos cobrar por el uso del agua, y nos pagan 1 de cada 3 pesos de lo que cobran la energía”.

“Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer, el ministro (de Energía y Recursos Naturales, Alejandro) Monteiro y la Fiscalía de Estado están trabajando en esto”. “No quiero judicializar la política, pero estamos obligados por esta medida inconstitucional”, advirtió y recordó que la provincia ya había sido perjudicada con una medida reciente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que obliga a las provincias a adquirir dólares a cotización blue para afrontar sus deudas en divisa extranjera.

Hace apenas unas pocas horas se supo que el gobierno Nacional instruyó a Enarsa para que tome el control de las represas. Lo hizo a través de una nota de la secretaria de Energía de Nación, Flavia Royón, al director de esa empresa estatal, Agustín Gerez. Las repesas hidroeléctricas son la de Villa El Chocón y Arroyito, que opera la firma italiana Enel; Alicurá que opera AES Argentina, Planicie Banderita, que está en manos de Orazul Energy; y Piedra del Aguila que opera Central Puerto.

]]>
VACA MUERTA: Neuquén criticó la decisión de Nación de administrar las represas: “nos sacan lo que es nuestro” https://vacamuertanews.com/actualidad/neuquen-critico-la-decision-de-nacion-de-administrar-las-represas-nos-sacan-lo-que-es-nuestro.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/neuquen-critico-la-decision-de-nacion-de-administrar-las-represas-nos-sacan-lo-que-es-nuestro.htm Wed, 07 Jun 2023 13:44:49 -0300

El gobernador Omar Gutiérrez consideró ilegal la decisión nacional y sostuvo que perjudica a las provincias.

]]>
El gobernador Omar Gutiérrez rechazó, este miércoles 7 de junio , en duros términos la decisión del gobierno nacional de dejar exclusivamente en manos de la Nación el control de las represas hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén. Como titular de los recursos, la provincia del Neuquén había exigido y continúa exigiendo el control o la participación que sin dudas le corresponde. Las concesiones -hoy en manos de empresas privadas- vencen este año.

“Es una barbaridad lo del traspaso de las concesiones hidroeléctricas a Enarsa (Energía Argentina Sociedad Anónima)”, dijo el gobernador y consideró que se trata de una “medida ilegal, antidemocrática y centralista, porque las provincias son dueñas de los recursos naturales”.

“El agua es un recurso escaso con la sequía” y ahora surge este “hecho consumado que contradice lo que se venía hablando”, sostuvo y se quejó: “Nos sacan lo que es nuestro sin consultarnos. Pretendemos cobrar por el uso del agua, y nos pagan 1 de cada 3 pesos de lo que cobran la energía”.

“Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer, el ministro (de Energía y Recursos Naturales, Alejandro) Monteiro y la Fiscalía de Estado están trabajando en esto”. “No quiero judicializar la política, pero estamos obligados por esta medida inconstitucional”, advirtió y recordó que la provincia ya había sido perjudicada con una medida reciente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que obliga a las provincias a adquirir dólares a cotización blue para afrontar sus deudas en divisa extranjera.

Hace apenas unas pocas horas se supo que el gobierno Nacional instruyó a Enarsa para que tome el control de las represas. Lo hizo a través de una nota de la secretaria de Energía de Nación, Flavia Royón, al director de esa empresa estatal, Agustín Gerez. Las repesas hidroeléctricas son la de Villa El Chocón y Arroyito, que opera la firma italiana Enel; Alicurá que opera AES Argentina, Planicie Banderita, que está en manos de Orazul Energy; y Piedra del Aguila que opera Central Puerto.

]]>
VACA MUERTA: “Neuquén va a duplicar la producción de petróleo en dos años” https://vacamuertanews.com/actualidad/neuquen-va-a-duplicar-la-produccion-de-petroleo-en-dos-anos.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/neuquen-va-a-duplicar-la-produccion-de-petroleo-en-dos-anos.htm Wed, 07 Jun 2023 13:39:09 -0300

El mandatario provincial, Omar Gutiérrez, abordó el futuro de Vaca Muerta y aseguró que la provincia alcanzará la producción de 660 mil barriles de petróleo para fines de 2025.

]]>
Con motivo de realizarse el miércoles 7 de junio la 10° Jornada de Energía ON denominada “El Futuro de Vaca Muerta: De los récords al salto de escala”, organizada por el diario Río Negro, el gobernador Omar Gutiérrez, disertó al respecto.

También lo hizo, a través de un video, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón. Estuvieron presentes el ministro de Energía de la provincia, Alejandro Monteiro; autoridades de empresas petroleras; y autoridades provinciales y municipales.

En esta oportunidad, el gobernador explicó que “estábamos ante una ausencia de conectividad, de conexión e inserción con los países vecinos. Esa situación la hemos revertido a partir de consensos y acuerdos que nos permitió transformar recursos en riquezas”.

Asimismo, afirmó que “Neuquén va a duplicar la producción de petróleo en dos años”. Ratificó que “estamos produciendo 330 mil barriles y para diciembre vamos a llegar a 400 mil barriles. Neuquén va a duplicar la producción de petróleo en 2 años, estamos hablando de unos 650 mil a 660 mil barriles”.

Indicó que “YPF quiere hacer su oleoducto propio” y afirmó que “queremos 1 millón de barriles por día entre 2028 y 2030”. Agregó que “a partir de allí se necesitarán un nuevo oleoducto y un gasoducto”.

En cuanto al desarrollo de gas licuado, precisó que “creo que habría que discutir el gas que se genera para ese desarrollo sin tocar regalías ni ingresos brutos”. En este punto, resaltó la necesidad de que se aborde el proyecto de Ley. Sostuvo que “es un proyecto de Ley que no puede esperar, lo necesitamos hoy, porque hay cuatro compañías que tienen proyectos para desarrollar”.

Por último, Gutiérrez aprovechó la oportunidad para saludar a los periodistas en su día y reconoció la labor que realizan en tiempos de avances tecnológicos. Destacó la labor del diario Río Negro, organizador de la actividad.

]]>
Gastronómicos preocupados por persona con trastornos mentales que golpea a comensales https://nqn3.com/actualidad/gastronomicos-preocupados-por-persona-con-trastornos-mentales-que-golpea-a-comensales.htm https://nqn3.com/actualidad/gastronomicos-preocupados-por-persona-con-trastornos-mentales-que-golpea-a-comensales.htm Wed, 07 Jun 2023 13:35:00 -0300

El hecho ocurrió el martes por la noche. Un hombre tuvo que ser asistido luego de permanecer inconsciente, en una cervecería de la capital neuquina.

]]>
Mediante un comunicado de prensa, la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica del Neuquén (AEHGN), manifestó su preocupación por la situación ocurrida el martes por la noche, cuando una persona con trastornos mentales golpeó a un comensal y lo dejó inconsciente.

“Luego de mantener diversas reuniones con las autoridades pertinentes, las cuales no reflejaron ningún tipo resultado favorable, desde la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica del Neuquén (AEHGN) nos vemos en la obligación de hacer pública una situación que ya es conocida por varios y que no puede seguir ocurriendo”, señalaron.

“En la ciudad de Neuquén, puntualmente en el sector del centro, donde se nuclea gran parte del sector gastronómico de la capital provincial, se sucedieron una serie de eventos que tuvieron como protagonista a un hombre, Tomás Tolosa, el cual fue diagnosticado con problemas psiquiátricos y a quien ya le pesan más de 30 denuncias ante la Justicia”, repasaron.

“Este martes por la noche, en el horario en que muchos deciden salir a cenar, a tomar algo y compartir, este señor se acercó a una de las cervecerías del centro neuquino y atacó salvajemente a un comensal hasta dejarlo inconsciente, para luego huir”, detallaron.

“La situación es realmente preocupante. No solo afecta a los rubros que nos comprometemos a respaldar, sino que atenta contra la sociedad neuquina entera. Y vemos que nadie actúa al respecto”, criticaron.

“Estamos cansados de hablar con quienes corresponde y que no nos escuchen. Mediante este comunicado, solicitamos la pronta y efectiva acción para que estos hechos violentos, que también tienen como protagonistas a otros agresores ya identificados, se terminen y los neuquinos puedan vivir en paz”, cierra el comunicado.

]]>
Preocupa a ACIPAN los cortes de calles en Neuquén https://nqn3.com/actualidad/preocupa-a-acipan-los-cortes-de-calles-en-neuquen.htm https://nqn3.com/actualidad/preocupa-a-acipan-los-cortes-de-calles-en-neuquen.htm Wed, 07 Jun 2023 09:37:00 -0300

La Asociación de Comercio, Industria, producción y Afines de Neuquén criticó “el impacto negativo en la actividad comercial”, de los cortes de calles en la capital neuquina e instó a las autoridades “a tomar las medidas necesarias para solucionar el problema lo antes posible”.

]]>
A través de un comunicado de prensa, la Asociación de Comercio, Industria, producción y Afines de Neuquén (ACIPAN) expresó “su profunda preocupación y malestar debido a los continuos cortes que están teniendo lugar en las calles Ignacio Rivas y Av. Mosconi, así como en la calle Anaya”.

“Estos cortes están generando un impacto negativo en la actividad comercial de la zona y obstaculizan la libre circulación de los ciudadanos”, indicaron.

“Como negocios locales, dependemos en gran medida de la afluencia constante de clientes para mantener nuestras operaciones y cumplir con nuestras obligaciones financieras. La disminución de las ventas ocasionada por estos cortes nos coloca en una situación sumamente delicada, poniendo en riesgo nuestra estabilidad y viabilidad económica”, detalla el comunicado.

“En vista de esta situación, ACIPAN solicita encarecidamente a las autoridades competentes que tomen las medidas necesarias para solucionar este problema lo antes posible. Es fundamental restablecer el acceso a las instalaciones de nuestros asociados y permitir que nuestros clientes y proveedores puedan llegar sin dificultades. Confiamos en que se comprenda la importancia de resolver este problema y se tomen las acciones pertinentes para hacerlo”, afirmaron.

“ACIPAN agradece sinceramente la atención y colaboración de las autoridades en este asunto. Esperamos contar con su apoyo para garantizar la continuidad y el crecimiento de los negocios de nuestros asociados, así como para preservar el bienestar económico de nuestra comunidad local”, cierra el comunicado.

]]>
Los salarios de hasta $ 880.000 no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo https://nqn3.com/actualidad/los-salarios-de-hasta-880000-no-pagaran-ganancias-sobre-el-aguinaldo.htm https://nqn3.com/actualidad/los-salarios-de-hasta-880000-no-pagaran-ganancias-sobre-el-aguinaldo.htm Wed, 07 Jun 2023 08:16:56 -0300

Según informó el Palacio de Hacienda en un comunicado, la medida beneficiará a más de medio millón de trabajadores y trabajadoras de todo el país.

]]>
El ministro de Economía, Sergio Massa, dispuso que el medio aguinaldo quedará exento del impuesto a las Ganancias para los salarios brutos de hasta $ 880.000.

Según informó el Palacio de Hacienda en un comunicado, la medida beneficiará a más de medio millón de trabajadores y trabajadoras de todo el país.

El proyecto de decreto que aumenta la exención del inciso z del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias implica que los sueldos anuales complementarios estarán exentos de Ganancias si la remuneración mensual del trabajador no supera los $ 880.000 brutos, lo que equivale a 10 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.

Se trata de un beneficio extraordinario por única vez para los trabajadores que pagan el impuesto a las Ganancias, con el objetivo de que recompongan el poder adquisitivo y proyectando que esta mejora del salario de bolsillo se traduce en mayor consumo y actividad económica.

La medida beneficia a 513.000 trabajadores y trabajadoras de todo el país que se encuentran sujetos a retenciones de Ganancias y registran salarios brutos mensuales de entre $ 506.230 y $ 880.000.

En este sentido, más del 50% de los trabajadores que hoy pagan el impuesto están alcanzados por el beneficio.

La medida dispuesta por Massa implica una mejora de bolsillo promedio por empleado que supera los $ 110.000 ($ 112.600), y un incremento sobre el sueldo mensual promedio de bolsillo del 26%.

En el caso del aguinaldo, la retención del impuesto se va calculando mes a mes.

Por esto, la medida propone devolver lo retenido para estos salarios en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas, junto con el cobro de las remuneraciones mensuales devengadas en junio y julio.

Para ello, los empleadores deberán exponer la devolución en un renglón separado del recibo de sueldo, identificando claramente el beneficio de la medida.

]]>
Se realizó la presentación de Proyecto Cáñamo https://nqn3.com/actualidad/se-realizo-la-presentacion-de-proyecto-canamo-1.htm https://nqn3.com/actualidad/se-realizo-la-presentacion-de-proyecto-canamo-1.htm Wed, 07 Jun 2023 08:07:46 -0300

Se llevó adelante el primer workshop al respecto. El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, celebró la iniciativa destacando las posibilidades que presenta para una producción de hidrocarburos más limpia.

]]>
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, participó el martes 6 de junio de la presentación del Proyecto Cáñamo para la provincia, iniciativa que lleva adelante la Fundación Faro Patagonia, y que pretende instalar el cultivo de cáñamo como una opción más para reducir la huella de carbono que produce el sector de producción de energías (oil and gas) en la región, favoreciendo la diversificación productiva.

Además, la iniciativa contempla la integración laboral de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a los procesos de cultivo y producción de productos derivados del cáñamo.

El ministro Monteiro, celebró el proyecto ya que “es una alternativa más para una producción de hidrocarburos más sustentable, aspecto que nos permitirá continuar creciendo en el desarrollo de las actividades bajando la intensidad en la emisión de gases de efecto invernadero”. En este sentido, argumentó que, en la provincia del Neuquén cuyo perfil está definido por la actividad energética, “el desafío es continuar potenciando la actividad, de manera que podamos afianzar la licencia social al tiempo que generamos trabajo y riqueza”.

Mencionó que desde el gobierno provincial se trabaja en una mesa sobre el Cambio Climático, garantizando una mayor sustentabilidad en las distintas actividades que se desarrollan en cada una de las áreas del estado. Particularmente desde la cartera de Energía, “el objetivo es diseñar colaborativamente con el sector privado una política concreta y realista para consolidar una producción de hidrocarburos a mediano y largo plazo, con baja intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero, procurando alcanzar el carbono neutralidad”, precisó refiriéndose particularmente al relevamiento – que se trabaja junto a las operadoras, empresas de servicios, transporte y generadoras de energía-, sobre emisiones y huella de carbono.

Además, señaló que “si bien todas las empresas tienen sus estrategias para cumplir con el objetivo de carbono neutralidad, como provincia pretendemos trabajar en el diseño de una política que priorice una producción sustentable, y es en este punto que se presenta Proyecto Cáñamo, lo que nos motiva a acompañar y empujar esta iniciativa”, subrayando que en este caso, “permitiría a las empresas, trabajar en la remediación del ambiente, en el mismo terreno en el que desarrollan sus actividades.

El evento se desarrolló esta mañana en el salón Limay, de la torre del BPN, en la ciudad de Neuquén y contó con la participación de importantes referentes en la materia, que abordaron los aspectos productivos, de industrialización, legales y económicos del cultivo de cáñamo; y estuvieron presentes referentes de las principales empresas operadoras y de servicios que se desenvuelven en la formación Vaca Muerta.

Acerca del Proyecto Cáñamo

A partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Mesa del Pacto Global de la ONU en Argentina, la Fundación Faro Patagonia presenta la iniciativa Proyecto Cáñamo. El objeto del proyecto se focaliza en el cultivo de cáñamo (variedades no psicoactivas) para reducir la huella de carbono del sector de producción de energías, permitiendo además una transferencia de conocimiento, capacitación e inserción sociolaboral para jóvenes y adultos con TEA. Se trata de una experiencia de única en el país por impacto positivo triple: social, económico y ambiental.

Para más información y/o consultas, los interesados pueden enviar un mail a fundacionfaropatagonia@gmail.com

]]>