Conformado por diferentes empresas, el grupo busca cubrir todos los sectores de la industria petrolera: extracción, refinación, transporte y logística.
Adquirió 25 hectáreas en el parque industrial Distrito Industrial Río Neuquén, en Vista Alegre, y orientado a la industria hidrocarburífera. Construirá oficinas, un centro de almacenamiento y otro de mantenimiento, un lavadero de vehículos de gran porte, una sala de capacitaciones y un comedor.
El lunes se firmó el acuerdo para la primera etapa de la obra. Beneficiará a 120 familias de la localidad, que es el epicentro de la producción hidrocarburífera en la provincia.
Lo hizo en la licitación de la Línea de Alta Tensión ALIPIBA II. Las obras contempladas implicarán una inversión de 75 millones de pesos para una traza de 140 kilómetros de longitud entre las provincias de Neuquén y Río Negro, y generará una mejora del servicio eléctrico para 160.000 habitantes.
Desde hace dos años y junto a su familia, han dictado cursos gratuitos de siete días a más de 1500 jóvenes. El 60% son mujeres y ya está abierta la inscripción para la próxima capacitación. “Queremos brindarles una oportunidad, que hay una salida laboral con la cultura del trabajo”, dijo.
Se analiza la creación de una doble vía para el trazado que une a la Ruta Nacional 151 con el núcleo central en Vaca Muerta, muy afectado por el paso de camiones y de maquinaria pesada.
Se trata de empresas que instalan, sin autorización municipal, tráileres, sistemas de bombeo y mangueras flexibles para llevar agua cruda, desde los canales de riego y el río Neuquén, hasta los pozos petroleros no convencionales.