La petrolera de mayoría estatal continuará explorando en el lado mendocino de Vaca Muerta, luego de difundir auspiciosos resultados en las exploraciones de Paso Bardas Norte y CN-VII, en Malargüe.
Con la convocatoria nacional e internacional se pone en marcha por primera vez el modelo de “licitación continua”, que garantiza las inversiones. Son nueve áreas de exploración y tres de explotación ubicadas en la Cuenca Cuyana y en la Cuenca Neuquina.
En diciembre finalizaron las pruebas. Luego habrá una etapa de preparación de dos semanas antes de revisar la calidad y cantidad del crudo. Las conclusiones podrían conocerse en febrero.
La Empresa Mendocina de Energía (Emesa) tomo las áreas maduras de Loma de la Mina y Vega Grande para reactivarlas y ponerlas a punto con inversiones y trabajo con pymes. Vega Grande estuvo dos años parada. YPF hizo abandono de pozo en Loma de la Mina en 2022. Ahora saldrán a licitación.
El proyecto de pliego regulará las nuevas condiciones generales para agilizar el proceso de exploración y explotación de áreas petroleras de la provincia y atraer inversiones. Las partes interesadas tienen 20 días para realizar sugerencias.
Los trabajos previos para la posterior perforación de dos pozos horizontales ya se están ejecutando al sur de Malargüe, en el área Paso de las Bardas Norte.
Invertirán 17 millones de dólares en dos pozos horizontales en el Sur de Malargüe, dentro de los bloques CN-VII y Paso de las Bardas Norte. También se anunciaron proyectos de recuperación terciaria con inversiones estimadas de 71 millones de dólares.