Se encuentran en desarrollo los mapas para actualizar el perímetro. Mientras tanto se mantiene la última información emitida. La superficie del incendio puede variar en más o en menos de acuerdo con la calidad de los datos recolectados.
El ingreso de fuertes vientos generó un comportamiento más activo del fuego que avanzó principalmente en la cola, generando convectivas y focos secundarios.
Cabeza: (sector 1 y se re ubicaron 120 brigadistas para trabajar en focos secundarios con líneas de agua, herramientas manuales y medios aéreos, flanco derecho (sector 6) se combatió con herramientas manuales para continuar afianzando el sector.
Cola: (sector 5) 100 brigadistas trabajaron con herramientas manuales, líneas de agua y medios aéreos; (sector 4) se trabajó con herramientas manuales, medios aéreos y vuelos de drone para monitorear el área, afianzando la línea realizada y trabajando puntos calientes.
Con la prioridad de brindar seguridad y bienestar a las comunidades cercanas a los focos de incendio, el operativo del Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén cuenta con 800 personas en terreno, diez helicópteros, tres aviones hidrantes y cinco drones que realizan tareas de observación, mapeo y relevamiento y son operados por un equipo interinstitucional que incluye al Parque Nacional, la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, la Policía de la Provincia del Neuquén y el Ejército Argentino.
El Gobierno de la Provincia de Neuquén confirmó que los evacuados del paraje Chiquilihuín regresan a sus hogares tras el retroceso del fuego en varias zonas y la ayuda de las condiciones climáticas.
Se recuerda que está absolutamente prohibido hacer fuego en todo el parque nacional por fuera de los campings con concesionarios que posean fogones habilitados.
Participan del operativo organismos nacionales, provinciales y municipales: Parque Nacional Lanín, Ministerio de Seguridad de Neuquén, Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejercito Nacional, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Gendarmería Nacional, Policía Neuquén, Municipalidad de San Martín de los Andes, Municipalidad de Junín de los Andes, estancieros y comunidades.
Equipos de última generación
El gobierno de Neuquén informó que incorporó equipos para el combate contra el fuego en el Parque Nacional Lanín, y dotó a los brigadistas con 24 bombas de última generación. Se trata de equipos que pueden captar agua de cualquier curso o espejo de agua y bombearla por una línea hasta un kilómetro de distancia. Se destacan además por su facilidad de traslado, lo que permite trabajar en zonas de difícil acceso.
Los equipos fueron provistos por la empresa Forest SRL, que durante las últimas jornadas trabajó en la zona de los incendios para poner las bombas en funcionamiento. El represente de la firma, Omar de Zavaleta, explicó que “son equipos de última generación. Es lo que se está usando en el mundo para ataque de fuego”.
Se trata de 19 motobombas portátiles Waterax modelo Mark 3 Watson Edition, con estanque, línea de combustible y mochila transportadora; y cinco motobombas portátiles Waterax modelo Mini Striker. También se adquirieron los tramos correspondientes de manguera y accesorios y se sumó ropa ignífuga.
“Es lo último que hay en tecnología”, indicó De Zavaleta y explicó que este tipo de equipos está diseñado por especialistas en la lucha contra incendios. Indicó que son instrumentos fundamentales para situaciones como las que se están desarrollando en Valle Magdalena.
Entre las mayores características que destacó de las bombas, señaló que se pueden “hacer líneas de un kilómetro y medio. Es una bomba que pesa 19 kilos y es mucho más liviana que las bombas anteriores. Tiene una potencia de 10 HP (caballos de potencia) y la línea, tirada con un kilómetro y medio, tira 40 metros de distancia”.
Además señaló que son fáciles de maniobrar por su peso y que cuentan con una mochila que permite a los brigadistas trasladarlas e ingresar en sitios donde los vehículos terrestres no pueden acceder.
De Zavaleta destacó el “esfuerzo grande de la provincia para adquirir esto. Las mangas también son adquiridas ahora. Tenemos unos 225 tramos de 30 metros, en una pulgada y media, y unas 198 en una pulgada, que también son para las bombas más chicas”.
Por último, señaló que estos implementos son los más modernos que existen para el combate contra incendios. “Estas bombas son las únicas certificadas en el mundo para usar para incendios forestales. En Estados Unidos cualquier incendio forestal que aparezca, lo primero que sale al campo son estas motobombas”, concluyó.