Actualidad

Valle Magdalena: el incendio se mantiene activo y afecta a unas 7.000 hectáreas

Desde hace nueve días, el trabajo de brigadistas, bomberos, personal de Vialidad Provincial y equipos de emergencia no se detuvo. Actualmente, más de 400 personas están abocadas al operativo, incluyendo la reciente incorporación de 100 efectivos adicionales, entre brigadistas y bomberos.

El incendio en Valle Magdalena se mantiene activo, con un área afectada de 7000 hectáreas.

El operativo del viernes 7 de febrero comenzó en la cola del incendio brigadistas del Parque Nacional Lanín, Bomberos Voluntarios en el ataque directo con herramientas manuales y líneas de agua. Cuando se disiparon las columnas de humo pudieron operar los siguientes medios aéreos: 1 helicóptero del Servicio Nacional de Manejo de Fuego y 2 helicópteros 205 contratados por el Gobierno de la Provincia de Neuquén con bambi de 1200 litros.

En la cabeza y flanco izquierdo trabajaron brigadistas del Servicio Provincial de Manejo de Fuego y Corfone en el ataque directo con herramientas manuales para la faja y líneas de agua con el apoyo de 2 aviones AT, 1 avión anfibio acuático del Servicio Nacional de Manejo de Fuego y 1 helicóptero del Ejército Nacional para el traslado de personal a diferentes puntos del incendio como para el ataque directo al fuego mediante descargas de agua.

Al mediodía ingresó nuevamente un frente frio que arrojó vientos de variada intensidad que superaron los 40 kms/h factores que favorecieron la propagación del fuego, el surgimiento de convectivas y focos secundarios que produjeron el repliegue de todos los brigadistas.

En el operativo, participan organismos nacionales, provinciales y municipales: Parque Nacional Lanín, Ministerio de Seguridad de Neuquén, Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Dirección de Áreas Protegidas y Fauna Neuquén, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejercito Nacional, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Gendarmería Nacional, Policía Neuquén.

Desde el gobierno de Neuquén destacaron el trabajo realizado y señalaron que el avance del fuego continúa por los fuertes vientos y la sequedad del ambiente. No obstante, la tarea coordinada de brigadistas, bomberos y personal de Vialidad permitió contener importantes focos en zonas críticas.

El gobierno de la provincia del Neuquén continúa con el despliegue de recursos y personal para contener el incendio que afecta el Valle Magdalena, en la zona de Tromen, donde el fuego ya consumió aproximadamente 5.000 hectáreas de bosque.

Desde hace nueve días, el trabajo de brigadistas, bomberos, personal de Vialidad Provincial y equipos de emergencia no se detuvo. Actualmente, más de 400 personas están abocadas al operativo, incluyendo la reciente incorporación de 100 efectivos adicionales, entre brigadistas y bomberos, por orden del gobernador Rolando Figueroa.

El mandatario provincial sigue de cerca la evolución de la emergencia desde el campamento base, acompañado por el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Desde allí donde el Comité de Crisis evalúa permanentemente la situación y define estrategias operativas. “Todo recurso que sea necesario está a disposición para contener esta catástrofe”, aseguró el gobernador.

Se espera que las condiciones meteorológicas mejoren en las próximas horas, permitiendo la reactivación de los medios aéreos. Actualmente, se encuentran operando cuatro helicópteros (dos para traslado de personal y dos con helibalde), tres aviones hidrantes en tareas de enfriamiento y ataque al fuego y cinco máquinas viales para la apertura de cortafuegos y habilitación de accesos.

A pesar del arduo trabajo en el terreno, el avance del fuego continua por los fuertes vientos y la sequedad del ambiente. No obstante, la tarea coordinada de brigadistas, bomberos y personal de Vialidad permitió contener importantes focos en zonas críticas.

En las últimas horas, equipos de emergencia realizaron la evacuación de integrantes de comunidades mapuches que se encontraban en áreas cercanas al incendio. La seguridad de las poblaciones es una prioridad y se han dispuesto refugios temporales en sectores seguros. Además, se prevé la instalación de un tercer campamento de evacuados para reforzar la asistencia a las familias afectadas.

Nicolini destacó el compromiso del gobierno provincial en la lucha contra el incendio. “Hace nueve días que trabajamos sin descanso para contener esta catástrofe. Contamos con un equipo de más de 400 personas desplegadas en el terreno, con refuerzos que siguen llegando para intensificar los operativos. No hay límites en el esfuerzo del gobierno provincial para combatir el fuego y asistir a quienes lo necesiten”, indicó.

Asistencia sanitaria y refuerzos

Hasta el momento, tres personas fueron asistidas por síntomas respiratorios, una de ellas fue derivada a un hospital por presentar antecedentes preexistentes. Además, el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN) montó puestos médicos avanzados para brindar atención a brigadistas y habitantes de la zona.

En las próximas horas, se sumarán nuevas dotaciones de bomberos voluntarios de Neuquén y brigadistas de Buenos Aires y La Pampa. Asimismo, 11 jóvenes de las comunidades Atreuco y Linares, capacitados por la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos y Manejo del Fuego, se incorporaron al operativo.

Coordinación y monitoreo permanente

El Comité de Emergencia trabaja en coordinación con el Parque Nacional Lanín, Corfone y Vialidad Provincial para definir estrategias de combate, evaluar la evolución del fuego y prever los cambios meteorológicos que puedan afectar las operaciones. Los meteorólogos del comité emiten partes diarios sobre la intensidad y dirección del viento, factores clave en la planificación del despliegue de brigadistas y medios aéreos.

“El compromiso de la provincia es claro”, señaló Nicolini y agregó: “Vamos a seguir trabajando sin descanso hasta lograr la contención total del incendio”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web