Luego de la visita de empresas de Chile a Neuquén en noviembre de 2024, representantes de la provincia de Neuquén mantuvieron una serie de reuniones y visitas a empresas de la región del Biobío, para conocer iniciativas de transformación digital.
La iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto de cooperación “Articulación para el intercambio de conocimientos para empresarios y emprendedores de Biobío y Neuquén” y cuenta con el financiamiento de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FOAR), una herramienta creada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.
En la visita a la vecina región chilena participaron, por parte de Neuquén, Roberto Camino y Federico Buceta, referente de Economía del Conocimiento y referente de Transformación Digital, respectivamente, del Centro PyME-ADENEU.
En representación del Cluster Infotech participó la consultora Eliana Giménez.
Buceta explicó que “la visita se enmarca en la segunda etapa de un proyecto binacional. El objetivo es compartir experiencias y cómo las instituciones públicas y privadas han adoptado mecanismos para disminuir la brecha digital entre las empresas. En noviembre vinieron desde Chile para participar de un seminario de transformación digital donde participaron empresas chilenas y visitamos empresas en el Parque Industrial de Neuquén”.
Recientemente, el gobernador Rolando Figueroa participó de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, donde se proyectaron oportunidades y desafíos entre la provincia del Neuquén y seis regiones de Chile: Biobío, Maule, Ñuble, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Desde allí, el mandatario provincial informó que Neuquén será sede del Comité de Integración entre la Argentina y Chile a realizarse el 25 y el 26 de junio, en la ciudad de Neuquén.
Un vínculo con historia
La Provincia del Neuquén tiene particular interés en fomentar el desarrollo y crecimiento de las pymes y emprendimientos que tienen el potencial para vincularse con el país vecino, promoviendo así la integración económica y comercial.
Esto se ve reflejado en la serie de acuerdos que han establecido Neuquén y la Región del Biobío, entre ellos, el Memorándum de Entendimiento de 2017; el Memorándum de Entendimiento en Materia Energética y el Convenio de Colaboración en materia de turismo, ambos firmados en julio de 2024.