Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Economía

Cámaras de Comercio rechazaron el cobro de la tasa vial

A través de un comunicado de prensa, entidades empresarias neuquinas rechazaron el cobro de una tasa vial en el precio de los combustibles y advirtieron por el impacto en la economía en general y en la población.

En el texto, la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas criticó a los municipios que implementarán esta tasa vial. “Insistimos en rechazar los tributos a los combustibles en los municipios de la provincia de Neuquén: manifestamos nuestra preocupación por el impacto EN LA ECONOMÍA EN GENERAL Y EN LA POBLACIÓN EN SU CONJUNTO, además del impacto en los propios presupuestos de TODAS LAS REPARTICIONES OFICIALES (Policía, Gendarmería, Aduana, Vialidades, Salud, Educación, los MISMISIMOS MUNICIPIOS, etc.), las que también se verán afectadas”, manifestaron.

“La Federación Provincial SOSTIENE Y RATIFICA ENERGICA Y PUBLICAMENTE el unánime reclamo, tras la última reunión de la FEEN este viernes 14 de junio en la localidad de CUTRAL CO, donde el tema crucial y común a todos ha sido la posible institución de dicho tributo”, resaltaron.

“De entrar en vigor el mismo, de pleno corte recaudatorio, provocará un incremento en el precio de los combustibles, situación que ya se está viviendo en la localidad de San Martín de los Andes, lo que va a generar malestar entre los ciudadanos que ya enfrentan una situación económica difícil, ya que dado el tipo de producto sobre el que se aplicaría, afecta a todos los sectores de la economía, como variable de conformación de precios al consumidor”, precisaron.

“Entre tanto, la ciudadanía aguarda una reacción diferente por parte de los estamentos estatales, esperando una mirada hacia adentro que busque solucionar sus déficits mediante la eficientización de sus estructuras y no imponiendo más presión tributaria a la población en su conjunto y a la actividad productiva”, manifestaron.

“Finalmente, existen ya tasas e impuestos sobre los combustibles en otros órdenes, por lo que se encuentra en estudio la inviabilidad de su aplicación ante una probable declaración de inconstitucionalidad y, sobre todo, por la falta flagrante al principio de “federalismo fiscal” que, entre otras cosas, determina la obligación de las jurisdicciones a concertar una política fiscal que sea en beneficio del común y no superponga o multiplique tributos de similar naturaleza”, advirtieron desde la Federación.

Acerca de la tasa vial

Como se recordará, el impuesto implica un aumento del 4,5% del valor neto de un litro de combustible. El incremento en los surtidores será de unos 25 pesos por litro de nafta súper, alrededor de 1.250 pesos más para llenar el tanque. La cifra se calculan teniendo en cuenta el precio de 572 pesos el litro de nafta súper (sin los impuestos nacionales) más el 4,5% de incremento que lleva el litro a unos 492 pesos.

Desde la municipalidad de Neuquén, el secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky, recordó que esta tasa local surge a partir de la eliminación del Fondo Compensador del Transporte para todo el interior del país, una decisión unilateral del gobierno Nacional que se aplicó desde diciembre y que dejó sin fondos que le correspondían a la ciudad para sostener el sistema de transporte público.

Economía Tasa vial Federación de Entidades Empresarias Neuquinas

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso